Cosgaya y Don Pelayo: historia y leyenda en el corazón de Liébana

Un rincón cántabro con ecos de rey

En el municipio de Camaleño, escondido entre los imponentes paisajes de los Picos de Europa, se encuentra Cosgaya, un pequeño pueblo que, más allá de su belleza natural, guarda un legado legendario: la tradición que lo vincula con Don Pelayo, el primer rey del Reino de Asturias y figura clave en el inicio de la Reconquista.


¿Quién fue Don Pelayo?

Don Pelayo es una de las figuras más simbólicas de la historia de la Península Ibérica. Se le atribuye el liderazgo en la batalla de Covadonga (722 d.C.), considerada el primer gran triunfo cristiano frente al dominio musulmán, y el inicio de la resistencia que daría lugar a los reinos cristianos del norte.

Aunque la historiografía moderna ofrece diversas teorías sobre su origen, entre la nobleza visigoda o astur-romana, la tradición lebaniega afirma que nació o vivió parte de su vida en Cosgaya, un rincón privilegiado del valle de Liébana.


Cosgaya: cuna o refugio del rey

Situado en la ladera del macizo oriental de los Picos de Europa, Cosgaya ha sido durante siglos un lugar de paso, descanso y retiro. Según la tradición local, aquí habría vivido Don Pelayo antes de encabezar la rebelión que cambiaría el destino del norte peninsular.

En el pueblo, se puede encontrar una estatua conmemorativa que rinde homenaje al vínculo de Don Pelayo con Cosgaya, convirtiéndolo en un punto de interés para amantes de la historia y la cultura.

El entorno de Cosgaya, entre bosques de hayas y pastos altos, conserva un aire de misterio que alimenta la leyenda.


¿Coronado en Los Llanos?

Otra tradición local señala que en la cercana localidad de Los Llanos, también perteneciente a Camaleño, Don Pelayo fue coronado rey tras la victoria en Covadonga. El lugar es conocido en antiguos escritos como Planum Regis o Llan de Re, traducido como "llano del rey".

Este tipo de topónimos refuerzan la teoría de que Liébana fue más que un refugio: pudo ser un escenario activo en los primeros movimientos de resistencia cristiana.


Historia y leyenda, de la mano

Aunque los registros históricos no son concluyentes sobre el lugar de nacimiento de Don Pelayo, el valor cultural de Cosgaya como parte del imaginario colectivo es innegable. Aquí, la historia y la leyenda conviven y se celebran, dando lugar a una identidad local orgullosa de su posible vínculo con el rey que inició la Reconquista.


Visitar Cosgaya hoy

Cosgaya es un lugar ideal para quienes buscan conectar con la historia en un entorno natural privilegiado. Desde aquí se pueden iniciar rutas hacia el monasterio de Santo Toribio, Fuente Dé o el Camino Lebaniego. Su tranquilidad y autenticidad lo convierten en una parada especial para el viajero curioso.

Y quién sabe... tal vez entre sus calles empedradas y sus montes silenciosos, aún resuenen los pasos del primer rey cristiano de la península.


¿Dónde alojarte para explorar la historia viva de Liébana?

A tan solo unos kilómetros, el Hotel Rebeco, junto al teleférico de Fuente Dé, es un excelente punto de partida para conocer Cosgaya, Los Llanos y otros enclaves históricos del Valle de Camaleño.


Final: entre montañas y memoria

La historia no siempre se escribe con certezas. A veces se susurra entre montañas, se transmite en leyendas y se mantiene viva en la memoria de los pueblos. Cosgaya es uno de esos lugares donde el pasado sigue presente, esperando ser descubierto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hotel Rebeco ®

© Hotel Rebeco ®. Todos los derechos reservados.

Carretera de Fuente Dé, s/n.
Fuente Dé, CP: 39588, Camaleño - Cantabria. Spain

diseño web Cantabria